
30 dic 2010
LLICÈNCIES PARAPENT - PARAMOTOR 2011

¡LO MÁS ESPERADO DE PAP!

Os dejamos la ficha técnica de Pap y la carta de presentación del nuevo RM80 Light, donde Pierre Aubert nos explica las características de este nuevo miembro de la familia Pap.
Después de meses de desarrollo ya está terminado el paramotor ligero con chasis de 1200 mm. de diámetro, estará disponible a principios de 2011.
A continuación les hacemos una pequeña introducción sobre el proceso de desarrollo y sus características técnicas.
Chasis:
El estudio de este chasis se ha realizado en todo momento para conseguir lograr un equilibrio perfecto entre ligereza y robustez, siendo necesario dejar constancia que nunca podremos lograr la misma fuerza estructural usando aluminio y titanio frente al acero inoxidable. Nuestra meta ha sido llegar a construir un chasis lo suficientemente robusto para que en el inflado usando el motor en el despegue nunca llegue a tocar las puntas de las hélices con el aro y en este aspecto nos sentimos satisfechos por haberla logrado. Para ello se ha usado un tubo de 16 mm. de diámetro de titanio que garantiza la rigidez de la circunferencia junto con una triangulación de varillas desmontables unidas a un pie de chasis de aluminio donde va anclado el motor. Algunos tramos de este pie son tubos de aluminio macizos coincidiendo con las zonas de máxima tensión.
Otro punto fundamental en el diseño del chasis era lograr diseñar un sistema de ensamblaje lo más sencillo posible para antes y después del vuelo. Como podréis comprobar en las fotografías, el aro se desmonta en 2 partes que quedarán unidas por la red y las varillas de triangulación para unir el aro con el pie. La red está realizada a mano con medidas de rombos diferentes que garantizan la perdurabilidad de su tensión.
Para su transporte el paramotor incluye una funda semicircular para guardar los elementos desmontables y se podrá optar por adquirir una funda del motor semejante a la del paramotor en 1250 mm.
Arranque:
Hemos optado por poner de serie un sistema de ‘primer’ que al pulsarlo desplaza la cantidad de combustible exacta al carburador, evitando así la falta o el exceso al usar el cebador estándar y facilitando por tanto el arranque en frío. Al mismo tiempo se ha situado este ‘primer’ en el airbox para acceder a el fácilmente y poder arrancar con el motor ya puesto en la espalda. La posición del tirador cambia a estar situado en la parte superior del paramotor.
Además el ‘primer’, que ya se usaba en modelos antiguos, favorece el arranque en vuelo si el motor ha llegado a enfriarse, entendiendo que se está llevando a cabo un tipo de vuelo en condiciones térmicas para aquellos que quieran fusionar el vuelo libre con el vuelo a motor.
Seguimos estudiando y desarrollando este aspecto para llegar a desarrollar el paramotor que fusione a la perfección ambos conceptos. Y aunque este nuevo miembro de la familia PAP llega a ofrecer una buena alternativa para este fin, hemos de puntualizar que este paramotor está desarrollado para el piloto ligero y pensado especialmente para el sector de pilotos femenino que tanto nos han animado a la largo de estos años para que llegásemos a desarrollar este paramotor ligero que hoy les presentamos.
Silla: es una silla especialmente diseñada para optimizar al máximo el peso sin perder las prestaciones del último modelo mejorado de la silla monoplaza estándar. La tela que se usa para construir estas sillas es especial por ser en si misma más ligera sin llegar a perder resistencia. Para reducir peso se han suprimido los bolsillos y se ha sustituido la tabla por una de fibra de carbono. Los sistemas de poleas para el acelerador y de instalación del paracaídas siguen estando presentes.
Peso recomendado del piloto:
En cuanto a las características técnicas y peso recomendado hemos de empezar y terminar el comunicado haciendo alusión como ya sabéis a las diferentes variables que tanto influyen en la decisión del paramotor adecuado a cada peso y sobre todo al tipo de vuelo que en general hacemos. Podemos afirmar según las pruebas que el peso del piloto máximo está sobre los 80 kg. y el peso recomendado entre 50 y 65 kg. no vamos a extendernos más en este punto y les invitamos a que consulten el cuadro que realizamos para intentar aclarar está ecuación entre peso piloto, tipo de vela, altitud respecto al mar en el despegue y sobre todo tipo habitual de vuelo que realizamos según las condiciones atmosféricas presentes.
Peso del paramotor:
Finalmente estaríamos en un peso alrededor de los 20 kg. en función de los diferentes elementos a elegir: talla de la silla (M o S), bipala madera o carbono, tripala y depósito ya que se podrá optar por el de 9 litros o el de 5 litros.
Hélice:
En cuanto a las dimensiones de la hélice se han reducido a 108 cm. la bipala en madera y 110 cm. la bipala y tripala en fibra de carbono. Estas 3 alternativas serán opcionales.
En resumen estamos satisfechos de este nuevo producto y en especial de nuestro intento por contribuir a que ellas se animen como hace tiempo que ya lo hacen a practicar este maravilloso deporte.
Gracias a todos por vuestra atención.
Especificaciones técnicas:




















13 dic 2010
LA SORTIDA "PINGÜINO"
Ens trobarem dissabte a les 09.00am a l’Hostal Cap del Pla, aquest local està situat a un costat de la gran esplanada que ens servirà d’enlairament (un antic camp d'aviació republicà). Us recomano que localitzeu l’indret al Google Earth, busqueu la visió obliqua i accioneu la vista en relleu... us començareu a fer una idea de la bellesa del lloc. De seguida us adonareu que aquests plans són com un portavions al mig d’un mar de bosc. No us espanteu, hi ha camps alternatius a dojo, grans i oberts. Però sí que hem de tenir la idea clara de que la nostra ruta lògica va cap al Sud. Anar cap al Nord és endinsar-nos sobre un oceà d’arbres on difícilment trobarem algun petit replà en cas d’aterrar per una imprevista parada de motor. Està clar... teniu raó... és molt difícil que això succeeixi, però l’exposició del terreny recomana no endinsar-nos sobre aquesta zona. Només ho podran fer pilots amb les idees moooolt clares.
En quant ens enlairem descobrirem de seguida el pre-Pirineu, amb el Port del Compte al primer terme. La visió és impressionant i ens demana l’apropament. Hem posat una balisa anomenada “Limit4kma2000”. Vol dir que si ens enfilem fins els 2.000 metres QNH (s.n.d.m.) podrem apropar-nos fins a la vertical d’aquesta posició conservant el con de seguretat amb el camp d’aterratge. Si complim amb l’alçada sobre aquesta posició estarem a 1.000 metres sobre el camp i a 4.000 en línia recta. Planeig 4 assegurat per a tots els nostres parapents. Cura!!! qui no tingui instruments, o els porti per fer bonic, que no avanci ni un metre cap al Nord, no val la pena arriscar-se a estar volant en una posició inesperada, fora del con de seguretat.
Cap al sud ens espera la plana de Solsona amb una bellesa molt particular. El castell de Lladurs i el Castellvell de Solsona no us defraudaran i podrem baixar relativament a gaudir de la seva visió aèria. La seguretat ens la garanteix un munt de camps oberts a l’aterratge. Atenció pels més novells, no podrà apropar-se al relleu el pilot que no tingui molt clara la situació del barlovent i el sotavent aerològic. Qui tingui el més petit dubte s’haurà de mantenir sempre a 100 metres com a mínim del relleu més alt del terreny que sobrevoli. Vital!!!
Desprès de Castellvell anirem cap al Pantà de Sant Ponç sobre el riu Cardener. Agafarem alçada i evitarem la vertical de l’aigua per fugir de la seva descendència.
Tornant cap al camp d’enlairament serà el moment d’anar agafant alçada i, insisteixo, només qui tingueu instruments “llegibles” a bord, un cop agafeu els 2.000 metres us podreu endinçar fins a la baliça “límit”.
Els acompanyants tindràn el Castellvell de Solsona a 8 Km, val la pena fer-li una visita si us ve de gust!
Com sempre, els pilots que vulgueu venir aviseu-nos i us enviarem les balises per mail.
Esperem que la meteo es porti bé. Salutacions a tots!
Armand
Hostal Cap del Pla
12 dic 2010
SORTIDA "PINGÜINO"
1 dic 2010
MOLTES GRÀCIES A TOTS!
23 nov 2010
PRUEBA DE PARAMOTOR, REUNIÓN DE CLUB Y ASADO ARGENTINO EN EL CAMPO DE VUELO

22 nov 2010
¡EL SÁBADO REUNIÓN DE CLUB Y ASADO ARGENTINO EN EL CAMPO DE VUELO!
19 nov 2010
CLASSE ANUL.LADA
8 nov 2010
RUTA A BEUDA
4 nov 2010
AJORNADA LA CONCENTRACIÓ DE BEUDA
PLANS PEL CAP DE SETMANA
28 oct 2010
¡MUY IMPORTANTE! NOTAM RESTRICCIONES DE VUELO 7/11
¡ATENCIÓN NOTICIA MUY IMPORTANTE!
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea ha publicado dos NOTAM con las restricciones de vuelo que afectarán a Barcelona desde el sábado 6/11 a las 19h00 hasta la misma hora del domingo 7/11 a causa de la visita del Papa a la ciudad.
Podéis agrandar la imagen del mapa para ver mejor los límites, tenedlo en cuenta los que os podáis ver afectados. Amigos del Penedès, Vallès y el Maresme, prestad mucha atención!
Respecto a la ruta de paramotor prevista para el domingo, dado que la zona prohibida al vuelo visual (VFR) nos obligaría a desviar nuestro rumbo hasta Igualada, hemos decidido plantear una alternativa con un nuevo despegue y un recorrido distinto. En cuanto lo tengamos completamente definido publicaremos los detalles.
A tener en cuenta:
NOTAMN 2169/10
Vuelos VFR (vuelo visual) prohibidos en un radio de 25NM (25 millas náuticas) desde las coordenadas 412413N 0021027E (altar de la Sagrada Familia).
NOTAM 2170/10
Toda actividad aérea prohibida en un radio de 3NM (3 millas náuticas) desde las mismas coordenadas.
LA CONCENTRACIÓ DE BEUDA, JA FALTA POC!

27 oct 2010
DISSABTE SORTIDA DE VOL A BERGA



14 oct 2010
ACTIVITATS CAP DE SETMANA






7 oct 2010
DESCARTADA LA RUTA DEL FIN DE SEMANA
Anulamos la ruta del Cantábrico al Mediterráneo prevista para este fin de semana, descartando la posibilidad de plantearla ni sábado, ni domingo, ni lunes… ni martes, aunque nos mantenemos alerta para éste último día del puente.
El sábado persiste el viento de sur. El domingo y lunes mantienen excesiva inestabilidad. Para el martes todavía existe una pequeñísima posibilidad que no descartaremos hasta mañana ya que remite un poco la inestabilidad… excepto en la costa catalana, donde aumenta el riesgo de agua a partir de media tarde, justo a la hora de nuestra llegada. No es que el resto del tramo tenga una previsión de maravilla ni mucho menos, pero pueden llegar cambios en la predicción de hoy a mañana o el sábado.
Esperamos pues esa posible brecha para el martes. Creemos que las posibilidades de salir el lunes de Barcelona para intentar la ruta el martes son muy pocas, pero vamos a esperar.
En breve os informaremos del posible cambio de fechas.
21 sept 2010
REUNIÓN RUTA CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO

El próximo martes, 28 de septiembre, a las 20:00 en el local de la Federació Aèria Catalana, convocamos una reunión organizativa para preparar la próxima ruta de paramotor que organizamos los días 11 y 12 de octubre:
Del Cantábrico al Mediterráneo, de costa a costa en el día, con paramotores y depósitos de serie y sin equipo de avituallamiento, eso sí, con coche escoba de seguridad.
Sólo apta para velas reflex.
La reunión es de asistencia obligatoria para todos los interesados en realizar esta ambiciosa ruta.
Los otros socios también estáis invitados a asistir a la reunión aunque no pretendáis hacer la ruta, ya que todos podéis formar parte activa de ella. El alcanzar este reto es un objetivo de club y si podemos llevarla a cabo no será simplemente un éxito personal de los pilotos que consigan finalizarla. El éxito sería colectivo, de todo el club y de un gran trabajo de equipo. Por eso, aunque no participéis en la ruta, todos los socios podéis venir a la reunión, ya sea por curiosidad, para ver cómo la preparamos o para animar y compartir este momento con nosotros.
Temas a tratar:
Línea óptima en base a la seguridad de los relieves a sobrevolar y a la proximidad de zonas restringidas.
Rutas alternativas para diferentes posibilidades de vientos en distintas alturas.
Posibles despegues en origen y distintos aterrizajes en destino.
Puntos de repostaje.
Condiciones técnicas y físicas para asistir a la ruta.
¿A qué he de estar dispuesto en caso de intentar esta ruta?
Aterrizajes de emergencia en espacios comprometidos.
Cambios imprevistos de la aerología, aumento repentino del nivel de turbulencia, toma de decisiones rápidas y acertadas.
Pérdida del material en caso de aterrizaje en un lugar inhóspito.
Autoevaluación: una sola premisa, ser sincero con uno mismo.
Equipamiento especial: ropa, material fotográfico o video.
Prevención de calambres.
Hidratación y comida.
Plan de viaje.
Acompañantes y/o voluntarios para hacer de coche escoba. Recordemos que, en principio, se trata de ser autónomos y no depender de ningún equipo de tierra que suministre gasolina ni ningún tipo de avituallamiento a los pilotos. El coche escoba lo llevaremos como medida de seguridad cercana y para recogida en caso de abandono de la ruta.
Otras consultas.
Reiteramos que la asistencia a esta reunión es requisito indispensable para asistir a la ruta.
17 sept 2010
ANULADA LA ACTIVIDAD DE MAÑANA SÁBADO

Atención a la lluvia que pueda caer en el campo durante la noche del viernes al sábado. Barro asegurado el sábado por la mañana. En función de lo que llueva y de cuándo aparezca el sol el sábado por la tarde, decidiremos si acercarnos el domingo al campo de vuelo.
Quien quiera ir el domingo, por favor, mucha precaución con el barro. Los 4x4 pueden conseguir entrar en caso de que la capa de barro en superficie sea pequeña, pero no podréis despegar porque se os llenará la suela de vuestro calzado de tierra con el consiguiente riesgo de resbalón o de romper la hélice en el aire, si llega a desprenderse un pedazo de barro del zapato y Murphy anda por ahí…
Verificad bien que podéis entrar y pensad que los 4x4 pueden dañar mucho el campo si dejan las roderas un poco marcadas.
2 sept 2010
RUTA DE NAVEGACIÓ A VISTA AQUEST DISSABTE

Els que seguiu el calendari d'activitats ja sabeu que aquest proper dissabte tenim programada la ruta de navegació a vista al camp de vol, es tracta d'una activitat molt senzilla, apta per a tothom i que només hem fet un cop. En aquella ocasió vam fer un vol circular (el de la foto), aquest dissabte potser serà un vol circular, potser un vuit, potser una línia recta, potser una recta i una rodona (tipus xupa-xups), ho sabreu el mateix dissabte.
Haureu de dur el vostre GPS encès però amagat, no el podeu veure ni consultar. Només a l'aterrar els mirarem i veurem qui s'ha acostat més al recorregut marcat. Els mapes us els donarem dissabte al camp de vol.
La vegada anterior, com que no hi havia cap premi, la gent no es va motivar massa a l'hora de fer el vol totalment circular, que era el que hi havia marcat. Per aquesta ocasió hem pensat en donar uns premis i així segur que esteu més motivats a guanyar :-)
Hi haurà premis per a tothom! Entre els regals a escollir hi haurà:
3 parells de guants de forro polar.
2 porta-walkies ACT.
1 porta-mapes Swing.
3 gorres Paramotor Barcelona.
3 mini multieines DIY of Chicago Tools.
3 samarretes PAP Team.
3 samarretes Swing.
2 xaquetes de vol d'hivern ACT.
Els cinc primers classificats podran escollir qualsevol regal de la llista. Entre els altres participants farem un sorteig de tota la resta de regals. Els que no obtinguin cap regal del sorteig tindran un "premi de consolació", una ronyonera ACT. L'últim classificat, a més del seu regal tindrà també un regal especial.
Dia: dissabte 4 de setembre.
Lloc: camp de vol Paramotor Barcelona.
Hora convocatòria: 8:00 a.m.
Material obligatori: Walkie, GPS, telèfon mòbil, paracaigudes d'emergència, llicència federativa i mapa (us el donarem nosaltres al fer l'inscripció).
Material opcional: trikes.
Material que us pot anar molt bé: brúixola i cronòmetre.
Nivell de vol: pilots autònoms en enlairament i aterratge.
Tasca: Navegació a vista sobre mapa amb el GPS encès però fora de la visió del pilot.
Objectiu: Traçar amb el track del gps la línea més propera possible a la línia traçada sobre el mapa.
Preu: 10 € pilots socis - 40 € pilots no socis.