
30 dic 2010
LLICÈNCIES PARAPENT - PARAMOTOR 2011

¡LO MÁS ESPERADO DE PAP!

Os dejamos la ficha técnica de Pap y la carta de presentación del nuevo RM80 Light, donde Pierre Aubert nos explica las características de este nuevo miembro de la familia Pap.
Después de meses de desarrollo ya está terminado el paramotor ligero con chasis de 1200 mm. de diámetro, estará disponible a principios de 2011.
A continuación les hacemos una pequeña introducción sobre el proceso de desarrollo y sus características técnicas.
Chasis:
El estudio de este chasis se ha realizado en todo momento para conseguir lograr un equilibrio perfecto entre ligereza y robustez, siendo necesario dejar constancia que nunca podremos lograr la misma fuerza estructural usando aluminio y titanio frente al acero inoxidable. Nuestra meta ha sido llegar a construir un chasis lo suficientemente robusto para que en el inflado usando el motor en el despegue nunca llegue a tocar las puntas de las hélices con el aro y en este aspecto nos sentimos satisfechos por haberla logrado. Para ello se ha usado un tubo de 16 mm. de diámetro de titanio que garantiza la rigidez de la circunferencia junto con una triangulación de varillas desmontables unidas a un pie de chasis de aluminio donde va anclado el motor. Algunos tramos de este pie son tubos de aluminio macizos coincidiendo con las zonas de máxima tensión.
Otro punto fundamental en el diseño del chasis era lograr diseñar un sistema de ensamblaje lo más sencillo posible para antes y después del vuelo. Como podréis comprobar en las fotografías, el aro se desmonta en 2 partes que quedarán unidas por la red y las varillas de triangulación para unir el aro con el pie. La red está realizada a mano con medidas de rombos diferentes que garantizan la perdurabilidad de su tensión.
Para su transporte el paramotor incluye una funda semicircular para guardar los elementos desmontables y se podrá optar por adquirir una funda del motor semejante a la del paramotor en 1250 mm.
Arranque:
Hemos optado por poner de serie un sistema de ‘primer’ que al pulsarlo desplaza la cantidad de combustible exacta al carburador, evitando así la falta o el exceso al usar el cebador estándar y facilitando por tanto el arranque en frío. Al mismo tiempo se ha situado este ‘primer’ en el airbox para acceder a el fácilmente y poder arrancar con el motor ya puesto en la espalda. La posición del tirador cambia a estar situado en la parte superior del paramotor.
Además el ‘primer’, que ya se usaba en modelos antiguos, favorece el arranque en vuelo si el motor ha llegado a enfriarse, entendiendo que se está llevando a cabo un tipo de vuelo en condiciones térmicas para aquellos que quieran fusionar el vuelo libre con el vuelo a motor.
Seguimos estudiando y desarrollando este aspecto para llegar a desarrollar el paramotor que fusione a la perfección ambos conceptos. Y aunque este nuevo miembro de la familia PAP llega a ofrecer una buena alternativa para este fin, hemos de puntualizar que este paramotor está desarrollado para el piloto ligero y pensado especialmente para el sector de pilotos femenino que tanto nos han animado a la largo de estos años para que llegásemos a desarrollar este paramotor ligero que hoy les presentamos.
Silla: es una silla especialmente diseñada para optimizar al máximo el peso sin perder las prestaciones del último modelo mejorado de la silla monoplaza estándar. La tela que se usa para construir estas sillas es especial por ser en si misma más ligera sin llegar a perder resistencia. Para reducir peso se han suprimido los bolsillos y se ha sustituido la tabla por una de fibra de carbono. Los sistemas de poleas para el acelerador y de instalación del paracaídas siguen estando presentes.
Peso recomendado del piloto:
En cuanto a las características técnicas y peso recomendado hemos de empezar y terminar el comunicado haciendo alusión como ya sabéis a las diferentes variables que tanto influyen en la decisión del paramotor adecuado a cada peso y sobre todo al tipo de vuelo que en general hacemos. Podemos afirmar según las pruebas que el peso del piloto máximo está sobre los 80 kg. y el peso recomendado entre 50 y 65 kg. no vamos a extendernos más en este punto y les invitamos a que consulten el cuadro que realizamos para intentar aclarar está ecuación entre peso piloto, tipo de vela, altitud respecto al mar en el despegue y sobre todo tipo habitual de vuelo que realizamos según las condiciones atmosféricas presentes.
Peso del paramotor:
Finalmente estaríamos en un peso alrededor de los 20 kg. en función de los diferentes elementos a elegir: talla de la silla (M o S), bipala madera o carbono, tripala y depósito ya que se podrá optar por el de 9 litros o el de 5 litros.
Hélice:
En cuanto a las dimensiones de la hélice se han reducido a 108 cm. la bipala en madera y 110 cm. la bipala y tripala en fibra de carbono. Estas 3 alternativas serán opcionales.
En resumen estamos satisfechos de este nuevo producto y en especial de nuestro intento por contribuir a que ellas se animen como hace tiempo que ya lo hacen a practicar este maravilloso deporte.
Gracias a todos por vuestra atención.
Especificaciones técnicas:




















13 dic 2010
LA SORTIDA "PINGÜINO"
Ens trobarem dissabte a les 09.00am a l’Hostal Cap del Pla, aquest local està situat a un costat de la gran esplanada que ens servirà d’enlairament (un antic camp d'aviació republicà). Us recomano que localitzeu l’indret al Google Earth, busqueu la visió obliqua i accioneu la vista en relleu... us començareu a fer una idea de la bellesa del lloc. De seguida us adonareu que aquests plans són com un portavions al mig d’un mar de bosc. No us espanteu, hi ha camps alternatius a dojo, grans i oberts. Però sí que hem de tenir la idea clara de que la nostra ruta lògica va cap al Sud. Anar cap al Nord és endinsar-nos sobre un oceà d’arbres on difícilment trobarem algun petit replà en cas d’aterrar per una imprevista parada de motor. Està clar... teniu raó... és molt difícil que això succeeixi, però l’exposició del terreny recomana no endinsar-nos sobre aquesta zona. Només ho podran fer pilots amb les idees moooolt clares.
En quant ens enlairem descobrirem de seguida el pre-Pirineu, amb el Port del Compte al primer terme. La visió és impressionant i ens demana l’apropament. Hem posat una balisa anomenada “Limit4kma2000”. Vol dir que si ens enfilem fins els 2.000 metres QNH (s.n.d.m.) podrem apropar-nos fins a la vertical d’aquesta posició conservant el con de seguretat amb el camp d’aterratge. Si complim amb l’alçada sobre aquesta posició estarem a 1.000 metres sobre el camp i a 4.000 en línia recta. Planeig 4 assegurat per a tots els nostres parapents. Cura!!! qui no tingui instruments, o els porti per fer bonic, que no avanci ni un metre cap al Nord, no val la pena arriscar-se a estar volant en una posició inesperada, fora del con de seguretat.
Cap al sud ens espera la plana de Solsona amb una bellesa molt particular. El castell de Lladurs i el Castellvell de Solsona no us defraudaran i podrem baixar relativament a gaudir de la seva visió aèria. La seguretat ens la garanteix un munt de camps oberts a l’aterratge. Atenció pels més novells, no podrà apropar-se al relleu el pilot que no tingui molt clara la situació del barlovent i el sotavent aerològic. Qui tingui el més petit dubte s’haurà de mantenir sempre a 100 metres com a mínim del relleu més alt del terreny que sobrevoli. Vital!!!
Desprès de Castellvell anirem cap al Pantà de Sant Ponç sobre el riu Cardener. Agafarem alçada i evitarem la vertical de l’aigua per fugir de la seva descendència.
Tornant cap al camp d’enlairament serà el moment d’anar agafant alçada i, insisteixo, només qui tingueu instruments “llegibles” a bord, un cop agafeu els 2.000 metres us podreu endinçar fins a la baliça “límit”.
Els acompanyants tindràn el Castellvell de Solsona a 8 Km, val la pena fer-li una visita si us ve de gust!
Com sempre, els pilots que vulgueu venir aviseu-nos i us enviarem les balises per mail.
Esperem que la meteo es porti bé. Salutacions a tots!
Armand
Hostal Cap del Pla